Propagación de la Luz
Para estudio de la propagación de la luz es necesario entender las leyes del movimiento ondulatorio. Según esto un tren de ondas se puede representar por rayos, definiendo el rayo luminoso como una línea perpendicular a la superficie de la onda y que determina la dirección en que ésta se propaga. Según esto el rayo luminoso es perpendicular a los vectores que definen los campos eléctrico y magnético. En un medio homogéneo las ondas, procedentes de un manantial de dimensiones muy pequeñas,se propagan constituyendo superficies de onda esféricas y por consiguiente los rayos luminosos estan definidos por líneas rectas a partir del manantial. Más adelante trataremos de nuevo estas leyes cuando abordemos el estudio de la Fotometría y sus magnitudes. Ahora nos centraremos en el comportamiento de la luz y sus características principales.
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Antes de entrar en este tema recordemos que hay dos tipos de emisión de luz: Primarias y secundarias.
Primarias: Emiten luz por sí mismas, debido a procesos de combustión cambios de dirección y velocida de las partículas cargadas, como los electrónes e iones, cambios de temperatura de gases, etc...
Secundarias: Emiten la luz que reciben de una fuente primaria, esta energía luminosa que emiten depende tanto de la que les llega como de sus características propias como puede ser su poder de absorción o reflexión.
Como ya hemos visto la luz se propaga con una trayectoria rectilínea y con una velocidad constante en cada medio. Cuando incide en un objeto se comporta de muy diversas maneras, según esto podemos encontrarnos los siguientes casos: Reflexión, Refracción, Absorción-Transmisión, Interferencia Difracción y Polarización. En cuanto a la reflexión tenemos los siguientes casos:
Reflexión Especular: Este tipo de reflexión tiene lugar al incidir la luz sobre una superficie perfectamente pulimentada. En este caso la luz cambiade dirección siguiendo un camino que viene determinado por las Leyes de Snel para la reflexión:
1ª Ley.- El rayo Incidente, la Normal y el rayo Reflejado estan en el mismo plano.
2ª Ley.- El ángulo de Incidencia (ángulo formado por el rayo Incidente y la Normal ) y el ángulo de Reflexión, son iguales.
Reflexión Semiespecular: Ocurre cuando la luz incide sobre una superficie lisa mate. La luz es reflejada en ángulos ligeramente diferentes pero en la misma dirección general, dando lugar a una reflexión intermedia que comprende un porcentaje de reflexión especular y otro de reflexión difusa.
Reflexión Difusa: Cualquier superficie puede ser considerada como formada por infinidad de microsuperficies pulimentadas con distinta inclinación. La luz que llega a cada una de éstas superficies será reflejada siguiendo las leyes de Snell.
Reflexión Acromática/Cromática: Según las superficies podemos considerar dos tipos:
- Acromática: Se reflejan por igual todas las longitudes de onda. Siendo:
- negras.- El porcentaje de reflexión es cero.
- grises.- El porcentaje de reflexión es 50.
- blancas.- El porcentaje de reflexión es 100.
- Cromática: No se reflejan por igual todas las longitudes de onda, con lo que habrá un predominio de una determinada longitud de onda dando como resultado una radiación cromática.
Para estudio de la propagación de la luz es necesario entender las leyes del movimiento ondulatorio. Según esto un tren de ondas se puede representar por rayos, definiendo el rayo luminoso como una línea perpendicular a la superficie de la onda y que determina la dirección en que ésta se propaga. Según esto el rayo luminoso es perpendicular a los vectores que definen los campos eléctrico y magnético. En un medio homogéneo las ondas, procedentes de un manantial de dimensiones muy pequeñas,se propagan constituyendo superficies de onda esféricas y por consiguiente los rayos luminosos estan definidos por líneas rectas a partir del manantial. Más adelante trataremos de nuevo estas leyes cuando abordemos el estudio de la Fotometría y sus magnitudes. Ahora nos centraremos en el comportamiento de la luz y sus características principales.
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Antes de entrar en este tema recordemos que hay dos tipos de emisión de luz: Primarias y secundarias.
Primarias: Emiten luz por sí mismas, debido a procesos de combustión cambios de dirección y velocida de las partículas cargadas, como los electrónes e iones, cambios de temperatura de gases, etc...
Secundarias: Emiten la luz que reciben de una fuente primaria, esta energía luminosa que emiten depende tanto de la que les llega como de sus características propias como puede ser su poder de absorción o reflexión.
Como ya hemos visto la luz se propaga con una trayectoria rectilínea y con una velocidad constante en cada medio. Cuando incide en un objeto se comporta de muy diversas maneras, según esto podemos encontrarnos los siguientes casos: Reflexión, Refracción, Absorción-Transmisión, Interferencia Difracción y Polarización. En cuanto a la reflexión tenemos los siguientes casos:
Reflexión Especular: Este tipo de reflexión tiene lugar al incidir la luz sobre una superficie perfectamente pulimentada. En este caso la luz cambiade dirección siguiendo un camino que viene determinado por las Leyes de Snel para la reflexión:
1ª Ley.- El rayo Incidente, la Normal y el rayo Reflejado estan en el mismo plano.
2ª Ley.- El ángulo de Incidencia (ángulo formado por el rayo Incidente y la Normal ) y el ángulo de Reflexión, son iguales.
Reflexión Semiespecular: Ocurre cuando la luz incide sobre una superficie lisa mate. La luz es reflejada en ángulos ligeramente diferentes pero en la misma dirección general, dando lugar a una reflexión intermedia que comprende un porcentaje de reflexión especular y otro de reflexión difusa.
Reflexión Difusa: Cualquier superficie puede ser considerada como formada por infinidad de microsuperficies pulimentadas con distinta inclinación. La luz que llega a cada una de éstas superficies será reflejada siguiendo las leyes de Snell.
Reflexión Acromática/Cromática: Según las superficies podemos considerar dos tipos:
- Acromática: Se reflejan por igual todas las longitudes de onda. Siendo:
- negras.- El porcentaje de reflexión es cero.
- grises.- El porcentaje de reflexión es 50.
- blancas.- El porcentaje de reflexión es 100.
- Cromática: No se reflejan por igual todas las longitudes de onda, con lo que habrá un predominio de una determinada longitud de onda dando como resultado una radiación cromática.
0 comentarios:
Publicar un comentario